--°C
Cargando...
Ciudad
Encuentro Nacional de Seguridad 2024, Barranquilla, Colombia

Panamá acoge el 1er Congreso de Seguridad de las Américas

Del 28 al 30 de agosto, la ciudad de Panamá será la sede del 1er Congreso de Seguridad de las Américas, un evento internacional que reunirá a líderes y delegaciones del sector de seguridad de México, Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y asociaciones de toda América Latina.

Organizado por el Consejo Nacional de Seguridad Privada y FECOLSEP, con respaldo de entidades internacionales, el congreso llega tras el exitoso Congreso Nacional celebrado en Barranquilla en 2024. Esta edición busca ser un punto de convergencia para el intercambio de buenas prácticas, propuestas estratégicas y cooperación interinstitucional en seguridad pública, privada, tecnológica y ciudadana.

Entre los temas destacados se abordarán la reforma laboral, derechos humanos, revolución tecnológica, neuroseguridad e inteligencia artificial, prevención de delitos y riesgos digitales, en un contexto regional marcado por amenazas híbridas, migración, crimen organizado y el auge de la IA.

El Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Abrego, inaugurará el congreso este miércoles a las 9:30 a.m., destacando los retos y avances del país y su rol en la cooperación regional. Durante tres días, los asistentes participarán en ponencias magistrales, paneles internacionales, conversatorios y actividades de networking, además de conocer las últimas innovaciones tecnológicas en vigilancia, análisis de datos y gestión del riesgo.

“Este congreso busca abrir el diálogo entre el sector privado, las autoridades estatales y la sociedad civil para construir una seguridad humana, basada en la tecnología, la cooperación y el respeto por los derechos fundamentales”, afirmó César Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

El evento contará con la participación de miembros de la fuerza pública, empresarios de seguridad privada, asesores, consultores, administradores, investigadores, analistas, gobernadores, alcaldes, ministros y líderes empresariales, consolidándose como un espacio estratégico para explorar nuevas perspectivas sobre la gestión del riesgo y la transformación de los modelos de seguridad en la región.