Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son el corazón de la economía panameña, representando más del 96% del total de negocios registrados en el país, según datos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), pero en una era donde los consumidores esperan inmediatez, la logística se ha convertido en un punto crítico.
De forma que, mientras muchos negocios invierten en presencia digital o mejoran sus productos, otros siguen gestionando las entregas como hace más de una década, es decir, con improvisación, poca trazabilidad y mucho estrés.
En este escenario, inDriver, la empresa de movilidad, ofrece a las Pymes panameñas la posibilidad de optar por herramientas bajo demanda, lo que permite a los emprendedores coordinar sus entregas de forma sencilla, sin necesidad de tener flotas propias, firmar contratos extensos o comprometer sus finanzas.
«Muchos negocios creen que para competir necesitan grandes estructuras, pero eso ya no es así. Hoy existen soluciones tecnológicas que permiten mantener el control, ofrecer un servicio profesional y adaptarse a la demanda diaria sin perder libertad operativa, señala Santiago Aguilar, Country Lead de Centroamérica en inDrive.
En ese camino hacia una operación más inteligente, algunas herramientas tecnológicas como inDrive Entregas se han convertido en aliadas clave para las Pymes, al permitir coordinar envíos solo cuando se necesitan, con seguimiento en tiempo real y sin estructuras fijas, ofrecen una solución flexible que se adapta al ritmo de cada negocio. No se trata solo de tecnología, sino de tomar mejores decisiones operativas, pequeñas pero poderosas, que marcan una gran diferencia, por ejemplo:
- Organizar entregas por zonas: Agrupar los pedidos según su ubicación geográfica permite planificar rutas más eficientes, reducir los tiempos de traslado y optimizar costos. Esta práctica también disminuye el estrés operativo y mejora la puntualidad de las entregas.
- Confirmar datos antes del envío: Un simple mensaje o llamada para verificar la dirección y disponibilidad del cliente puede evitar entregas fallidas, retrasos innecesarios y devoluciones costosas. Validar la información es una forma rápida y efectiva de cuidar recursos y ofrecer un mejor servicio.
- Empacar con intención: El empaque no solo protege el producto; también transmite el cuidado, estilo y profesionalismo de la marca. Un envoltorio bien pensado, aunque sea simple, puede convertir una entrega cotidiana en una experiencia memorable.
- Establecer políticas claras de entrega y devolución: Comunicar desde el inicio cómo, cuándo y bajo qué condiciones se realizan los envíos y devoluciones ayuda a generar confianza y evita malos entendidos. Un cliente informado es un cliente más satisfecho y propenso a volver.
Según inDriver, estas acciones no requieren un presupuesto elevado, solo un cambio de mentalidad: Pasar de la improvisación a la planificación ligera pero efectiva.