--°C
Cargando...
Ciudad
Simposio Industria y Vida, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá

Expertos llaman a transformar la gestión de residuos en Panamá

En el marco del Simposio Industria y Vida, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), se desarrolló el panel Gestión de Residuos Sólidos: Un desafío colectivo, que reunió a representantes del gobierno, organismos internacionales y autoridades locales para debatir los principales retos y oportunidades en el manejo de desechos.

El encuentro destacó la urgencia de fortalecer la institucionalidad, avanzar en la economía circular, mejorar los sistemas de disposición final e incentivar la participación activa de distintos sectores.

Oscar Vallarino, viceministro del Ministerio de Ambiente, explicó que se trabaja en la reglamentación de la Ley 276, que regula la gestión integral de residuos sólidos, con el fin de garantizar recursos a lo largo de toda la cadena, desde la recolección hasta la disposición final. Señaló además la necesidad de reducir la generación en la fuente, fomentar el reciclaje y descentralizar la gestión mediante los municipios.

Por su parte, María Eugenia de la Peña, especialista líder de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), subrayó que el organismo apoya a Panamá con recursos financieros y no reembolsables, enfocándose en la gobernanza y la planificación. “Hemos acompañado la actualización del Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y el desarrollo de un sistema de información nacional, porque la planificación parte de contar con datos confiables”, indicó.

Rodrigo Mejía Duncan, secretario general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), hizo hincapié en la corresponsabilidad ciudadana. “La conciencia debe estar tanto en quienes administramos el servicio como en quienes lo recibimos. No se trata solo de que las instituciones hagan su parte, sino de que la ciudadanía asuma la responsabilidad de no tirar los residuos en las calles, ríos y mares”, recalcó.

El panel cerró con un llamado a reducir y separar los desechos desde la fuente, descentralizar la gestión, invertir en rellenos sanitarios modernos y plantas de reciclaje, aplicar la legislación vigente y promover incentivos para que el reciclaje se convierta en fuente de empleo y desarrollo industrial.

Los participantes coincidieron en que, aunque la gestión de residuos sólidos representa uno de los mayores desafíos ambientales del país, también ofrece una oportunidad para reconfigurar los patrones de consumo y avanzar hacia un modelo más sostenible.