--°C
Cargando...
Ciudad

El buque escuela Eagle regresa a Panamá: diplomacia sobre velas en el Canal

El Eagle, un velero de tres mástiles y 90 metros de eslora construido en 1936 y único en servicio activo dentro de las fuerzas armadas de Estados Unidos, regresó esta semana a Panamá tras su gira por el Pacífico. El barco, considerado un embajador itinerante de Washington, permanecerá atracado en el Puerto de Cruceros de Amador hasta el 6 de septiembre.

La visita va más allá del gesto ceremonial. En coordinación con la Alcaldía de Panamá, la Guardia Costera organizó recorridos para escolares, donde los niños podrán conocer de primera mano la navegación y la vida a bordo. En abril pasado, el Eagle ya había cumplido una misión de entrenamiento para 20 oficiales y suboficiales del Servicio Nacional Aeronaval, con instrucción en maniobras de vela, reparaciones de emergencia y técnicas de marinería.

“El Canal de Panamá nos une como socios y como guardianes de un bien común”, señaló Kevin Marino Cabrera, embajador estadounidense en el país. “Juntos enfrentamos el crimen transnacional, protegemos los océanos y reforzamos la seguridad regional”.

El teniente comandante Braden Rostad, enlace de la Guardia Costera en Panamá, fue más directo: la cooperación marítima, dijo, busca contener a las organizaciones criminales y consolidar la seguridad de las rutas en el continente.

La escala del Eagle subraya, en realidad, un doble propósito. Por un lado, reafirma los lazos culturales y diplomáticos entre Washington y Ciudad de Panamá; por otro, funciona como recordatorio del papel estratégico del istmo en el comercio global y la estabilidad hemisférica.

Entre las velas y las visitas escolares, la embarcación encarna esa mezcla de tradición naval y geopolítica que sigue definiendo la relación entre Panamá y Estados Unidos.