Con la participación de 62 ejecutivos panameños, finalizó exitosamente GerencIA Panamá, el primer programa de formación en inteligencia artificial diseñado específicamente para líderes empresariales en el país.
La iniciativa fue impulsada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), en alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Ciudad del Saber y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa abordó módulos sobre machine learning, gobernanza de proyectos de IA, prompting y modelos multimodales, además de prácticas aplicadas a casos reales de negocio. Esta metodología permitió que los participantes desarrollaran proyectos con impacto directo en sus organizaciones, fortaleciendo su capacidad de liderar procesos de transformación digital.
Durante el acto de clausura, la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, destacó que esta experiencia refleja la importancia de la educación como motor de transformación social y empresarial. Subrayó que los 62 líderes que completaron el proceso no solo adquirieron nuevas competencias técnicas, sino también la convicción de convertirse en embajadores de la innovación en sus empresas y en el país.
De Sanctis recalcó además que la inteligencia artificial no sustituye el talento humano, sino que lo potencia, y que programas como GerencIA Panamá confirman que la educación es la mejor inversión para asegurar un futuro competitivo, inclusivo y sostenible.
Finalmente, la presidenta de APEDE resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector privado, la academia, la cooperación internacional y el Estado. “Cuando estas fuerzas se alinean, los resultados se multiplican y abren el camino para que Panamá lidere su propia transformación digital”, concluyó.