Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) documentaron que, por primera vez en al menos 40 años, no se produjo el fenómeno de surgencia estacional en el Golfo de Panamá durante 2025.
Este proceso, que ocurre entre enero y abril, trae a la superficie aguas frías y ricas en nutrientes, favoreciendo la productividad pesquera y protegiendo a los arrecifes coralinos del estrés térmico. Sin embargo, los registros muestran que este año no se dieron los descensos de temperatura ni los repuntes de productividad característicos.

El estudio, publicado en la revista PNAS, atribuye este evento sin precedentes a una reducción significativa en los vientos alisios, aunque los científicos advierten que se requiere más investigación para confirmar la causa y evaluar el impacto en la pesca artesanal.
El hallazgo revela la vulnerabilidad de los sistemas de surgencia tropical, poco monitoreados pese a su importancia ecológica y socioeconómica, y subraya la urgencia de fortalecer la capacidad regional de observación y predicción climática.
Este resultado se enmarca en la colaboración entre el STRI y el barco de investigación S/Y Eugen Seibold del Instituto Max Planck.