--°C
Cargando...
Ciudad

Recuperación Salarial en Panamá: Expectativas Crecen un 4.55% en 2025

Según el último Índice del Mercado Laboral de Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, las expectativas salariales de los panameños experimentaron una clara recuperación durante el primer semestre de 2025. En junio de 2025, el salario promedio pretendido por los talentos alcanzó los USD $1,066, lo que representa un incremento del 1.85% en comparación con el mes anterior, un aumento acumulado del 1.63% respecto a diciembre de 2024 y un crecimiento interanual del 4.55% frente al mismo mes de 2024.

Este comportamiento refleja un mercado laboral más dinámico y optimista, marcando un contraste con el desempeño de 2024, cuando la pretensión salarial promedio había mostrado una caída del 3.36% en el primer semestre. Ahora, con señales claras de estabilidad, las expectativas salariales de los panameños apuntan a una mejora en sus aspiraciones profesionales.

Cargos Jerárquicos Impulsan el Crecimiento Salarial

Los cargos jerárquicos fueron los principales motores de este crecimiento. Las posiciones de Jefe/Supervisor mostraron el mayor incremento, alcanzando un salario promedio de USD $1,340 en junio. Asimismo, los niveles Semi-Senior/Senior también mostraron una tendencia positiva, alcanzando un salario promedio de USD $1,155 en febrero. En cambio, los niveles Junior se mantuvieron prácticamente estables, con un salario de USD $783 en junio.

Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta, comentó: «A lo largo del primer semestre de este año, observamos una tendencia de crecimiento moderado pero constante en las aspiraciones salariales, lo que refleja un entorno de mayor confianza laboral, donde los talentos vuelven a proyectarse con mayor expectativa profesional.»

Las Remuneraciones Más Altas del Año: Infraestructura y Tecnología Lideran

Durante el primer semestre de 2025, las posiciones con las remuneraciones más altas fueron principalmente en sectores especializados. En Infraestructura, los puestos de Supervisor y Jefe alcanzaron los USD $3,000 mensuales en enero, mientras que en Tesorería los niveles Semi-Senior y Senior lograron un salario promedio de USD $2,500 en febrero. Por otro lado, Tecnología y Operaciones registraron los salarios más altos para el nivel Junior, alcanzando USD $1,150 en mayo y febrero, respectivamente.

Por otro lado, las posiciones con remuneraciones más bajas estuvieron en sectores como Educación, Mantenimiento y limpieza, y Oficios, con salarios que fluctuaron entre los USD $637 y USD $700.

La Evolución según Género: Aumento de la Brecha Salarial

Un aspecto importante que destaca el informe es la brecha salarial entre géneros. En junio de 2025, los hombres solicitaron un salario promedio de USD $1,074, mientras que las mujeres se ubicaron en USD $1,015, lo que representa una brecha salarial del 5.87%. Esta diferencia es superior al 3.99% registrado en junio de 2024, lo que refleja una ampliación en la brecha salarial en el último año.

Participación de Género en las Postulaciones: Las Mujeres Lideran en Niveles Junior

En términos de participación por género, el primer semestre de 2025 muestra una clara tendencia de las mujeres liderando las postulaciones en niveles Junior, con una mayor participación en áreas como Capacitación en Recursos Humanos y Ingeniería Electromecánica. Sin embargo, a medida que se aumenta el nivel de seniority, los hombres dominan las postulaciones, especialmente en los niveles Semi-Senior/Senior y Jefe/Responsable.

En junio de 2025, las mujeres representaron el 51.06% del total de postulaciones, mientras que los hombres alcanzaron el 48.94%. Este fenómeno señala que, aunque las mujeres están cada vez más presentes en el mercado laboral, todavía enfrentan barreras para acceder a los niveles jerárquicos más altos.

Conclusión: Un Mercado Laboral en Recuperación y Optimismo

El mercado laboral panameño en 2025 muestra una tendencia de crecimiento y estabilidad en las expectativas salariales, con un aumento interanual significativo que refleja un panorama más optimista para los trabajadores. Las remuneraciones más altas continúan en sectores especializados, mientras que las mujeres, aunque lideran en postulaciones a nivel Junior, aún enfrentan retos para cerrar la brecha salarial y acceder a puestos de mayor responsabilidad.