El contralor general de la República, Anel Flores, ordenó a todas las entidades públicas reforzar la verificación de los informes de rendición de cuentas que deben presentarse de manera mensual, dentro de los primeros quince días del mes siguiente.
La instrucción, emitida mediante la Circular N.° 43, recae en las Direcciones de Auditoría Interna y recuerda la obligación establecida en la Ley 32 del 8 de noviembre de 1984. Según la norma, la responsabilidad es directa para los agentes de manejo: funcionarios que administran, custodian, invierten o autorizan el uso de bienes y recursos estatales.
“Cada balboa que se recauda y administra en nombre del Estado debe estar sustentado y fiscalizado. La rendición de cuentas no es opcional, es un deber legal y un compromiso ético con el país”, declaró Flores al dar a conocer la medida.
La circular fue enviada a un amplio espectro de autoridades, entre ellas el presidente de la Asamblea Nacional, los ministros de Estado, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrados del Tribunal de Cuentas y del Tribunal Administrativo Tributario, así como al procurador general de la Nación, el procurador de la Administración, rectores de universidades oficiales y directores de instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros.
La Contraloría destacó que rendir cuentas no constituye un mero trámite administrativo, sino una obligación esencial para garantizar transparencia en el manejo de los fondos públicos. La disposición busca reforzar la confianza ciudadana en las instituciones y cerrar espacios a la mala administración o al uso indebido de los recursos estatales.