CGTN Español
Una funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que el desempeño económico de China en la primera mitad de 2025 superó las previsiones iniciales, lo que llevó al organismo a ajustar al alza sus expectativas de crecimiento para el país. Entre los factores clave identificados se encuentran el repunte del consumo interno, las políticas fiscales específicas y la reciente reducción mutua de aranceles entre China y Estados Unidos (EE.UU.) en mayo.
Sonali Jain-Chandra, jefa de la misión del FMI para China, subrayó que el sector manufacturero ha sido uno de los motores más dinámicos, con industrias de alta tecnología, como la automovilística y la de maquinaria eléctrica, que han registrado incrementos de dos dígitos en lo que va del año. No obstante, advirtió que la incertidumbre en el comercio internacional sigue siendo un riesgo considerable, ya que el aumento de las exportaciones observado en la primera mitad del año podría perder fuerza hacia finales de 2025.
La funcionaria enfatizó la necesidad de que los países reduzcan la volatilidad generada por las disputas comerciales mediante marcos claros y predecibles. Propuso avanzar en iniciativas multilaterales que actualicen las reglas de intercambio y, cuando sea posible, fortalezcan los acuerdos regionales. En este sentido, señaló que las relaciones comerciales de China con sus socios asiáticos, podrían fortalecerse próximamente.
Jain-Chandra también reconoció las medidas adoptadas por las autoridades chinas para sostener la demanda interna, como la ampliación de programas de intercambio comercial, la reducción de los retrasos financieros de los gobiernos locales y la reciente introducción de subsidios para el cuidado infantil. En su opinión, estas acciones refuerzan la solidez del consumo privado y marcan un avance en la ampliación de la protección social en el país.