La educación terciaria: la deuda estratégica de Panamá

La cobertura universitaria ha crecido, aunque no lo suficiente. En 2022, la matrícula bruta en educación terciaria alcanzó el 58.2%. Es un avance frente a buena parte de la región, pero sigue por debajo de países que se acercan a la universalización. El dato, sin embargo, oculta un problema más profundo: el acceso por sí solo no garantiza pertinencia ni calidad.
CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de la Semana de la Biodiversidad, el encuentro de líderes de la región que tiene como propósito principal mantener vigentes las conversaciones de las COP.
HONOR Magic V5: El smartphone plegable impulsado por IA, ultradelgado y sin sacrificios es una realidad

Una experiencia plegable excepcional en batería, cámara, resistencia e IA en un paquete ultradelgado, ultraduradero y ultrapotente.
EE.UU. impone restricciones de visado a centroamericanos vinculados con el Partido Comunista Chino

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció nuevas restricciones de visado dirigidas a ciudadanos de América Central que, de manera consciente, colaboren con el Partido Comunista Chino (PCC) en actividades que busquen socavar el Estado de derecho en la región.
Panamá abre consultas ciudadanas para su primer Plan Nacional de Culturas

Por primera vez en su historia, Panamá está convocando a su ciudadanía a definir colectivamente cómo la cultura debe insertarse en el proyecto nacional de desarrollo.
En Panamá, la IV Cumbre de Greatness Center replantea el liderazgo en tiempos de incertidumbre

Fue un espacio en el que las ideas se transformaron en acción, y el liderazgo se concibió como influencia positiva: transformar no significa imponer y exigir, sino inspirar y generar confianza en los equipos y organizaciones.
El buque escuela Eagle regresa a Panamá: diplomacia sobre velas en el Canal

El Eagle, un velero de tres mástiles y 90 metros de eslora construido en 1936 y único en servicio activo dentro de las fuerzas armadas de Estados Unidos, regresó esta semana a Panamá tras su gira por el Pacífico. El barco, considerado un embajador itinerante de Washington, permanecerá atracado en el Puerto de Cruceros de Amador hasta el 6 de septiembre.